RECUENTO DE LAS ENSEÑANZAS DE EL PRIMER TRIMESTRE.
1.- A través de el módulo I, aprendí a reencontrarme con mi actividad, actitud y desempeño como maestra, llevándome a la reflexión; fué gratificante aprender de las diferentes lecturas recomendadas, por ejemplo, la más significativa para mí fue la del maestro Manuel Steve, en la que acertadamente nos comenta que la gran mayoría de los docentes somos maestros de ensayo y error, con lo que estoy absolutamente de acuerdo; y por que no, comentarlo, fue un tanto melancólico recordar mis primeras clases hace aproximadamente 7 años en las cuales cometí errores de novata, pero que me han servido de base para irme superando día a día, debido a que me he dado cuenta que es una responsabilidad trabajar en la docencia, misma que implica ser un ejemplo, para los alumnos, mi familia y la sociedad.
2.-Acerca de las tendencias y modelos educativos; aprendí que en la EMS nos esperan cambios, mismos que ya se están aplicando a través de la RIEMS y que como en su momento lo comenté espero que realmente sea un proyecto a largo plazo y no una política sexenal. Me parece una reforma positiva debido a que busca una integración de todas las preparatorias existentes en el país en pro de el desarrollo de los jóvenes, ya que se busca entre otras cosas, que los estudiantes reencuentren los valores sociales y desarrollen sus habilidades competitivas para lograr el camino de la superación en su vida personal y laboral.
3.-Por otra parte, en el trimestre anterior pude constatar a través de las diversas lecturas y actividades en conjunción con mis compañeros que el ser docente implica una gran responsabilidad, que debemos encontrar y buscar constantemente la identificación con el quehacer docente, ya que de alguna manera somos transmisores de valores y conocimientos en las nuevas generaciones, por lo tanto debemos predicar con el ejemplo, y que si tomamos una actitud positiva nuestra docente se volverá gratificante a través de la experiencia .
4.-A través de la intervención de los padres, maestros, alumnos y gobierno en la RIEMS, creo que si se puede aplicar la reforma y desarrollar en los alumnos las competencias y habilidades, para que sean competitivos, capaces de utilizar y aplicar sus conocimientos y tecnologías en la vida real integrándose así en el mundo globalizado y competitivo de hoy.
5.- Mis debilidades como maestra son la falta de experiencia, un poco de madurez, algunas veces no aceptar fácilmente que simplemente hay muchachos que por su juventud no les interesa tu materia por más esfuerzos que hagas y que reprueben con tanta facilidad sin ninguna preocupación, otra debilidad es no dedicarle más tiempo a la investigación y planeación porque prefiero estar y disfrutar mi familia.
Mis fortalezas como maestra son: Saber encontrar la manera de que la gran mayoría de mis estudiantes comprendan mis clases porque las hago interesantes, que le encuentren sentido, llevarlos a la reflexión, escucharlos como maestra y amiga, orientarlos cuando es necesario, encontrar puntos de identificación con los alumnos, ser imparcial al momento de calificar, lograr orden cuando es necesario, fomentar el respeto y la convivencia, relacionar las materias con su vida, ser alegre en clases, saber animarlos a tomar buenas decisiones, entre otras cosas, y me atrevo a decir todas estas fortalezas, porque así me lo han dicho mis alumnos.
jueves, 7 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario